Hace unos días estuve leyendo el informe “Cómo impulsar la eficiencia energética en el sector hotelero español” que editó la consultora PWC (www.pwc.es), se puede descargar aquí.
Me parece un estudio muy interesante, en primer lugar por la cantidad de información que analiza, y sobre todo por ser información actualizada y procedente de una gran cantidad de profesionales del sector.
Entre todos los datos que aporta, me parecen interesantes los siguientes:
- El coste energético supone de media el 9 % de los costes totales de explotación, oscilando entre el 4 % para hoteles con consumos básicos y el 25 % en instalaciones con piscina, spa o cocinas.
- La implantación de medidas de eficiencia energética supone una inversión de 364 millones de euros, consiguiendo un ahorro razonable del 20 % supondría un ahorro para el sector de 210 millones. Lo que supone un tiempo de retorno simple de la inversión de 1,7 años.
- Se evitaría la emisión de 835.000 toneladas de CO2 y un ahorro de energía primaria de 420 tep (mirar aquí), lo que supone un 0,3% de las necesidades energéticas anuales de España.
El estudio también expone una serie de medidas de eficiencia energética y energías renovables analizadas para el sector hotelero, y que las divide en
“Demand side” se refieren a la reducción de la demanda de energía.
“Supply side” se refieren a una mayor eficiencia en el suministro de energía.
Todas estas medidas se resumen en un gráfico que me resulta muy ilustrativo y de gran interés:
Gráfico que viene a reflejar que las medidas más sencillas son las de un mayor retorno de la inversión (“Quick wins”).
Como conclusión, creo que para mejorar la competitividad hotelera a través de la eficiencia energética lo primero es tomar conciencia y posteriormente invertir en soluciones de una manera razonada y escalable de forma que se rentabilice la inversión en el mínimo tiempo posible.
Para conseguir este objetivo hay distintas formas, por ejemplo contratación de Ingenierías apropiadas, empresas de servicios energéticos, usar los servicios de asesoramiento de las compañías de suministros o entidades públicas.
En Inygest Consultores (www.inygest.com) podemos guiar a los interesados en todo el proceso de ahorro energético, eligiendo en cada momento la opción más rentable, informando y tramitando las ayudas y subvenciones que a nivel autonómico, estatal y europeo puedan existir en cada momento.
Artículos relacionados: