INTRODUCCIÓN
El sector residencial en España, tiene un consumo de energía que representa el 41 % del total del gasto energético. Esta cifra aumenta conforme lo hacen las necesidades energéticas de la sociedad, lo que provoca un aumento de las emisiones de dióxido de carbono.
Este aumento de la energía, está asociado a un aumento del coste energético de los hogares y de los negocios, por lo que se hace imprescindible el establecimiento de unas pautas que minimicen el impacto económico de estos aumentos.
Existen distintas estrategias para la reducción del consumo energético, como son:
- Limitación de demanda energética de los edificios.
- Sustitución de equipos existentes por otros de mayor eficiencia energética,
- Medición y control de consumos para una adecuada gestión energética.
GESTIÓN DE LA ENERGÍA
El creciente deseo de comodidad y funcionalidad al mismo tiempo con la disponibilidad limitada de recursos y aumento de los costos de energía, constituyen la base para realizar una correcta gestión energética que permita conocer la energía que se consume, ya sea en viviendas o negocios.
El incremento continuado de los precios (puedes ver la evolución de los precios de la electricidad aquí) y las considerables fluctuaciones de los costes, hace que la energía que se consume sea cada vez más necesario controlarla de una forma precisa y detallada.
Diseñar un plan de gestión de la energía debe ser una parte esencial de la planificación para el futuro, y aplicable tanto a particulares como a empresas.
Un plan de gestión de la energía debe contener:
- Información del flujo de energía, transparente desde acometida hasta punto de consumo.
- Detección precisa de todos los datos de consumo en todo el sistema de distribución de energía.
- Integración sin esfuerzo en el sistema de gestión energética o sistema de control.
Independientemente de la reducción de costes y mejora de la eficiencia energética, los sistemas de gestión tienen otras ventajas como son:
- Realizar una adecuada medición y monitorización de consumos
- Elaboración de informes que permiten tener un seguimiento de la gestión que permiten la toma de decisiones a los gestores de las instalaciones o propietarios de viviendas.
- Poseen un sistema de control que puede interactuar con las instalaciones controlando el consumo y mejorar su rendimiento
- Se puede comparar el consumo con referencias de otras instalaciones similares permitiendo detectar fallos del sistema o realizar mejoras del conjunto.
- Permiten una mejor planificación del mantenimiento.
Finalmente, si quieres saber como optimizar la inversión en eficiencia energética, puedes leer esta entrada
Si tienes dudas o deseas hablar conmigo, aquí hay algunas formas de contactar